lunes, 4 de junio de 2007

Sinceridad

Para muchas personas, la sinceridad, no significa tener en cuenta las palabras “si es conveniente” y “a la persona idónea y en el momento adecuado”. Para que la sinceridad tenga sentido no puede tratarse de una comunicación al azar. La persona tiene que reconocer su propia realidad y poseerla en cierto grado, para luego comunicarla, de acuerdo con su discernimiento. Concretamente, la sinceridad debería ser gobernada por la caridad y por la prudencia.

¿Alguna vez has sentido la desilusión de descubrir la verdad?, ¿esa verdad que descubre un engaño o una mentira?, seguramente que si; la incomodidad que provoca el sentirnos defraudados, es una experiencia que nunca deseamos volver al vivir, y a veces, nos impide volver a confiar en las personas, aún sin ser las causantes de nuestras desilusión.

Pero la sinceridad, como las demás virtudes, no es algo que debamos esperar en los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza...

La sinceridad es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que cuesta más trabajo. Con aires de ser “francos” o “sincero”, decimos con facilidad los errores que cometen los demás, mostrando lo ineptos o limitados que son.

Pero no todo esta en la palabra, también se puede ver la sinceridad en nuestras actitudes. Cuando aparentamos lo que no somos, (normalmente es según el propósito que se persiga: trabajo, amistad, negocios, círculo social...), se tiene la tendencia a mostrar una personalidad ficticia: inteligentes, simpáticos, educados, de buenas costumbres... En este momento viene a nuestra mente el viejo refrán que dice. “dime de que presumes... y te diré de que careces”.

Cabe enfatizar que “decir” la verdad es una parte de la sinceridad, pero también “actuar” conforme a la verdad, es requisito indispensable.

El mostrarnos “como somos en realidad”, nos hace congruentes entre lo que decimos, hacemos y pensamos, esto se logra con el conocimiento y la aceptación de nuestras cualidades y limitaciones.

Ser sincero, exige responsabilidad en lo que decimos, evitando dar rienda suelta a la imaginación o haciendo suposiciones.

Para ser sincero también se requiere “tacto”, esto no significa encubrir la verdad o ser vagos al decir las cosas. Cuando debemos decirle a una persona algo que particularmente pueda incomodarla principalmente debemos ser conscientes que el propósito es “ayudar” o lo que es lo mismo, no hacerlo por despecho, enojo o porque “nos cae mal”, eso tiene otro nombre, y no es el de sinceridad, aunque lo que digas no falte a la verdad. Hay que encontrar el momento y lugar oportunos, esto último garantiza que la persona nos escuchará y descubrirá nuestra buena intención de ayudarle a mejorar.

En algún momento la sinceridad requiere valor, nunca se justificará el dejar de decir las cosas para no perder una amistad o el buen concepto que se tiene de nuestra persona. La persona sincera dice la verdad siempre, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al que dirán.

Al ser sinceros aseguramos la amistad, somos honestos con los demás y con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza por la veracidad que hay en nuestra conducta y nuestras palabras. A medida que pasa el tiempo, esta norma se debe convertir en una forma de vida, una manera de ser confiables en todo lugar y circunstancia.

“La sinceridad y la humildad son dos formas de designar una única realidad”

Para ver la realidad de tal modo que sirva de base para una progresión personal, hace falta distinguir entre lo importante y lo secundario. Si la persona no quiere mejorar, si entiende la vida como una condición en que puede encontrar el placer y no le incumbe ningún esfuerzo de mejora en función de la finalidad última por la cual ha sido creado, distinguir entre lo importante y lo secundario no vale la pena.

5 Comments:

  1. anze said...
    tengo un gran dilema sobre este thread ke has abierto Maromo....

    Muchas veces usamos lo ke se llama la "verdad a medias" y es ke mentimos (supuestamente de modo piadoso) para no molestar o hacer daño a otra persona.

    Ke opinais? es esto correcto? o es mejor decir la verdad dañe o no a la otra persona?

    AVISO: no os metais en casos extremistas, hablo del dia a dia y no de "se va a morir, se lo digo o no?"

    salu2!!
    Yhadax said...
    mentiras piadosas... si, muchas veces es mejor recurrir a ellas, lo malo de este tipo de mentiras k es muchas veces suele doler mucho mas k una mentira a secas y tal vez mas incluso k la verdad. Disfrazar una mentira? estoy de acuerdo con ello, yo lo hago, pero tp es bueno abusar de ello. Cuando le toca a una recibir este tipo de mentiras se lo k se siente y por tanto cada vez procuro controlar un pokito mas eso... todos deberiamos hacerlo.

    La sinceridad duele, pero sabes a k clavo ardiendo tienes k agarrarte y escoger si kieres soltarlo o no.
    Naxo said...
    No creo que nadie esté en circunstancias de decir que es correcto y que no lo es. Para cada cual, lo que hace, suele ser lo correcto. La sinceridad es el camino más corto hacia la verdad, pero a veces, la verdad es dificil, por lo que, como muchos hemos hecho alguna vez, hemos disfrazado la verdad (sobre todo con mis padres cuando les daba las notas XD).
    Eris said...
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Theobald said...
    "De agua, agua rodeados echemos un trago" Homer en medio del mar.

    "De realidad, realidad rodeados seamos sinceros"

    Es mejor siempre la verdad. Aunque sangre la gente y haya odios por todos lados. Total,por un poco mas.

    Pero la mentira es tan bonita...

    Hay que tener una mente preclara y saber distingir la verdad de la falsedad.

    Ultimamente si digo mentiras las digo que se noten que son mentira, y sol las pongo como excusa para no decir la verdad y callarme como una perra.

Post a Comment



 

blogger templates 3 columns | Tech Blog